Aceite esencial de Palmarosa
8,00€
ACEITE ESENCIAL 100% PURO Y NATURAL
El aceite esencial de Palmarosa es símbolo de equilibrio y tranquilidad. Nos puede recordar como si fuera de una planta de rosas, este aceite en realidad proviene de una planta herbácea que se seca y luego se destila. El aceite esencial de palmarosa lo debemos tener a mano por su agradable fragancia y por sus propiedades como estimulante inmunitario y cicatrizante indicado para todas las afecciones cutáneas
Es un aceite regenerante, activa el colágeno, por lo cual las fibras se mantienen unidas y la piel firme.
Nos ayuda por ser regulador del sistema nervioso a controlar y superar los periodos de depresión, estrés y ansiedad. Protege las vías respiratorias al tener propiedades antivíricas. Su aroma es alimonado, floral y con leve nota a madera.
Envase sostenible de vidrio | 15 ml
Hay existencias
Aceite Esencial de Palmarosa 100% puro y natural cuyo origen es de la India, Vietnam, Nepal o Madagascar. Su elaboración es por destilación, método por arrastre de vapor, es una planta herbácea, se utiliza las hojas largas y finas, son muy aromáticas.
Su aroma es alimonado, floral y con leve nota a madera.
DATOS DE INTERÉS
Se solía denominar aceite de geranio turco o indio aunque su aroma es más parecido al del limón o al de la rosa más que al de geranio. En la medicina ayurvédica se denomina “aceite rosha”.
Valor terapéutico alto
PROPIEDADES
Es fungicida, antibacteriano, antiséptico y antivírico. Además de ser un buen estimulante inmunitario, alivia la candidiasis y las infecciones urinarias facilitando el parto. Otras de sus propiedades son regular el estrés y despejar las vías respiratorias.
USOS TERAPEUTICOS
- El aceite esencial de palmarosa es estimulante inmunitario y cicatrizante. Es indicado para todas las afecciones cutáneas como acné, eccema, llagas, micosis cutáneas, los eritemas, alivia los síntomas de la candidiasis y elimina las estrías. Sin duda de que es uno de los 10 principales aceites esenciales.
- Está indicado para tratar todo tipo de pieles, maduras incluidas y que necesitan una regeneración profunda, eliminando radicales libres y renovando las células cutánea.
- Es un gran regenerador que nos ayuda a la producción de colágeno.
- Por su suavidad y buena tolerancia, está indicado para tratar y mantener las fibras unidas y la piel firme.
- Como Antibacteriano y antivírico alivia la bronquitis y otitis ayudando a despejar las vías respiratorias.
- También es indicado para acelerar y mejorar el parto (es un tónico del útero)
AROMATERAPIA
El aceite esencial de palmarosa es un potente regulador del sistema nervioso que nos ayuda a controlar la ansiedad, a superar periodos depresivos, alivia el estrés, irritabilidad e inquietud. Es símbolo de equilibrio y tranquilidad.
EL ACEITE ESENCIAL DE PALMAROSA COMBINA BIEN CON…
Árbol de té, bergamota, cedro, ciprés, eucalipto, geranio, lavanda, limón, pachouli, romero, ylang ylang
MODO DE EMPLEO
SUGERENCIAS PARA EL ACEITE DE PALMAROSA
- Deberemos de aplicarlo siempre diluido en un aceite base vegetal.
- Nos ayudará a potenciar la crema hidratante añadiendo un par de gotas a la crema hidratante de uso diario. De este modo potenciaremos las propiedades hidratantes y regeneradoras.
- Para las quemaduras debemos mezclarlo con el aceite de caléndula o hipérico.
DILUCIONES
- 1% Los niños mayores de 6 años. Personas mayores. Personas con piel sensible
- 2% Ideal para la mayoría de adultos en la mayoría de usos, incluido el cuidado diario.
- 3% En periodos breves para afecciones temporales, tales como lesiones musculares, congestión respiratoria.
- 10% En algunos casos, dependiendo de la edad y la condición física (siempre mejor de la mano de un profesional).
- 25% Exclusiva para aplicaciones muy puntuales, tales como calambres musculares, moratones y dolor severo (siempre mejor de la mano de un profesional).
La estructura de un aceite esencial es compleja y nunca posee una sola propiedad terapéutica sino varias. Por lo tanto, hay posibilidades de sinergia y potenciación que permiten la individualización de la terapia.
PRECAUCIONES
- Evitar el contacto con los ojos.
- La aplicación directa del aceite esencial de palmarosa directamente sobre la piel no es aconsejable, ya que siempre tiene que diluirse en un aceite vegetal o una crema por lo general. Hay excepciones como el aceite esencial de Lavanda (consultar).
- El uso no es aconsejable durante los tres primeros meses del embarazo y la lactancia o en niños menores de 6 años.
TEST PARCHE CUTANEO
Algunos de los componentes naturales de este aceite esencial pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas. Siempre realizaremos un test de tolerancia previo a los preparados aplicando unas gotas en el interior del codo. Arboleda aconseja el uso de aceites esenciales Quimiotipados por vía cutánea, oral, nasal, auricular u olfativa con el fin de proporcionar tratamientos complementarios, a una amplia gama de dolencias humanas, animales o vegetales, tanto en lo que respecta a la destrucción de focos infecciosos patógenos como al tratamiento de los trastornos.
Con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad.
No se recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica
INGREDIENTES
Aceite Esencial de Palmarosa 100% natural
Cymbopogon Martini
Componentes principales (Quimiotipo): Géraniol, Géranyl acétate
OPINIONES
Comentarios