12,00€
ACEITE ESENCIAL 100% PURO Y NATURAL
El aceite esencial de Romero se ha utilizado desde tiempos antiguos, al ser la planta del romero muy apreciada por sus propiedades aromáticas, medicinales, terapéuticas y culinarias. El aceite esencial de Romero Verberona estimula el crecimiento del cabello y previene la caída. Está Indicado para aliviar molestias musculares y articulares. Trata los problemas en las pieles grasas y mixtas. Siendo un gran regenerador de la piel, también es muy eficaz en problemas respiratorios. En aromaterapia nos ayuda en la concentración por su aroma que es alcanforado, fresco, verde y herbáceo.
Envase sostenible de vidrio
Hay existencias
El aroma es alcanforado, fresco, verde y herbáceo.
El nombre científico es rosmarinus y significa arbusto aromático. La planta del romero ha sido utilizada desde la antigüedad con fines alimenticios, aromáticos, medicinales y terapéuticos. Existen tres tipos de Aceite Esencial de Romero: Cineol, Alcanfor y Verberona, siendo este último el de mayor nivel en propiedades terapéuticas y aromáticas.
Contiene un valor terapéutico medio alto
Analgésico, antimicrobiano, antiséptico, lipolítico antiespasmódico, carminativo, cicatrizante, descongestivo, depurativo, reconstituyente, anticatarral, mucolítico, antiinflamatorio y estimulante
Albahaca, ciprés, eucalipto, lavanda, limón, ylang ylang, menta piperita
PRODUCTOS RELACIONADOS:
Aceite capilar reparador, Anti Caída capilar, Aceite muscular, Serum Regenerador, Activador Capilar, Champú de Cebolla, Jabón de Aguacate, Jabón de Romero y Ghassoul y Jabón de Aloe vera.
La estructura de un aceite esencial es compleja y nunca posee una sola propiedad terapéutica sino varias. Por lo tanto, hay posibilidades de sinergia y potenciación que permiten la individualización de la terapia.
Algunos de los componentes naturales de este aceite esencial pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas. Siempre realizaremos un test de tolerancia previo a los preparados aplicando unas gotas en el interior del codo. Arboleda aconseja el uso de aceites esenciales Quimiotipados por vía cutánea, oral, nasal, auricular u olfativa con el fin de proporcionar tratamientos complementarios, a una amplia gama de dolencias humanas, animales o vegetales, tanto en lo que respecta a la destrucción de focos infecciosos patógenos como al tratamiento de los trastornos.
Con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad.
No se recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica
Aceite Esencial de Romero Verberona 100% natural
Rosmarinus Officinalis Oil
Componentes principales (Quimipotipos): *Limonene, *Geraniol, *Linalol
Tienda online de cosmética natural.
Arboleda es una marca de cosmética natural, ecológica y sostenible.
Tienda online de cosmética natural.
Arboleda es una marca de cosmética natural, ecológica y sostenible.
Tienda online de cosmética natural.
Arboleda es una marca de cosmética natural, ecológica y sostenible.
Este tipo de pieles se caracterizan por estar deshidratadas y desnutridas, con sensación de tirantez en la piel. La causa es una alteración de la barrera cutánea, para mantener la piel seca equilibrada y retrasar la aparición de los primeros signos de envejecimiento es importante mantenerla hidratada y nutrida tanto durante el día como por la noche con una rutina facial completa.
Este tipo de pieles se caracterizan por el enrojecimiento y sensibilidad en la piel, con intolerancia a diferentes ingredientes. Son pieles mucho más delicadas y que hay que tratarlas con cosméticos concretos que ayuden a controlar la sensibilidad, la irritación, el enrojecimiento o el picor.
Este tipo de pieles se caracterizan por su aspecto brillante en la zona «T». Es decir, en la barbilla, la nariz y la frente. Soliendo tener puntos negros en la nariz, mientras que en las mejillas es normal o seca.
Al ser una mezcla de varios tipos de piel, puede ocurrir el problema que al intentar usar productos para la piel grasa, las zonas más secas pierdan su capa lipídica natural y se reseque aún más la zona de las mejillas. Lo mismo sucede si se intenta emplear productos concretos para pieles secas, aumentarán los brillos en la zona T. Para que ello no ocurra se deben emplear productos concretos para pieles mixtas.
Este tipo de pieles se caracterizan por tener poros dilatados y brillos por todo el rostro, por una sobre producción de sebo. Existe el falso mito de que la piel grasa hay que «resecarla» para eliminar este exceso de producción de sebo y brillos, esto es un gran error, porque conseguiremos el efecto contrario, la piel en respuesta producirá aún más sebo.
Para tratar la piel grasa de forma correcta hay que mantenerla hidratada, con cosméticos con un alto aporte de agua. Además, deben ser astringentes y antibacterianos, regulando la producción de sebo y evitando la aparición de acné.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.